bandera-uruguay.jpg

La República Oriental del Uruguay es un país de América del Sur formado por 19 departamentos y cuyo territorio es el segundo más pequeño del subcontinente, con una superficie de 176.215 km². Al norte y noreste limita con el estado brasileño de Río Grande del Sur. Al oeste limita con las provincias argentinas de Entre Ríos y Corrientes, de la cual está separada por el río Uruguay, y por el sur tiene costas sobre el Río de la Plata, el cual lo separa de la provincia de Buenos Aires y de la ciudad de Buenos Aires. Por el sureste, tiene costas sobre el Océano Atlántico.

Sobre Uruguay

Uruguay es un país pequeño en tamaño pero muy interesante para el turista por muchas razones. Es un país tranquilo y seguro, con gente amable, playas espectaculares y una vida rural que se mezcla con una interesante vida cultural en sus ciudades. Si estás pensando en viajar a Uruguay, aquí te contamos lo que necesitas saber.

Información general

  • Capital: Montevideo
  • Idioma oficial: Español
  • Población: Aprox. 3,5 millones de habitantes
  • Moneda: Peso uruguayo
  • Religión predominante: Católica
  • Forma de gobierno: República democrática
  • Clima: Templado, con estaciones bien marcadas

Principales destinos turísticos

  • Montevideo: Capital moderna con aire colonial, museos, playas y una rica oferta cultural.
  • Punta del Este: Famosa por sus playas, vida nocturna y ambiente exclusivo.
  • Colonia del Sacramento: Ciudad Patrimonio de la Humanidad con calles adoquinadas y arquitectura colonial.
  • Cabo Polonio: Área natural protegida, sin calles ni coches, ideal para desconectar.
  • La Paloma y La Pedrera: Balnearios tranquilos ideales para el surf y el descanso.
  • Termas del Daymán: Turismo termal en el noroeste del país.

Cultura y tradiciones

Uruguay tiene una fuerte influencia europea, especialmente española e italiana. El mate es una de las bebidas más tradicionales, y el tango y el candombe forman parte de su identidad musical. Además, el carnaval uruguayo es el más largo del mundo, y se celebra entre enero y marzo con desfiles y murgas callejeras.

Gastronomía

La comida uruguaya está muy influenciada por la parrilla. El asado es el plato nacional, pero también son típicos el chivito, las empanadas, la milanesa y los postres con dulce de leche. Uruguay también es un país vitivinícola, famoso por el vino Tannat.

Consejos para el viajero

  • La mejor época para visitar Uruguay es entre noviembre y marzo (verano austral).
  • La red de transporte es buena, especialmente en el sur del país.
  • Los ciudadanos de la mayoría de países europeos y latinoamericanos no necesitan visa.
  • Se puede pagar con tarjeta en casi todos los lugares, y los turistas reciben devolución de IVA en hoteles y restaurantes.
  • El país es seguro, pero conviene tener las precauciones normales en zonas urbanas.

¿Por qué elegir Uruguay?

Es un destino ideal si buscas tranquilidad, naturaleza, buena comida y hospitalidad. Su tamaño compacto hace que puedas conocer gran parte del país en poco tiempo y sin prisas. Tanto si eres amante del mar como si te interesa la cultura local, Uruguay tiene mucho por descubrir.

Más sobre Uruguay en nuestro blog

Te invitamos a seguir explorando nuestro blog para descubrir más lugares, consejos, fotos y experiencias reales en este hermoso rincón de Sudamérica.

🌎 Sobre Uruguay | PorDescubrir.com

Uruguay, situado entre Argentina y Brasil, es un escondite natural lleno de encanto, serenidad y experiencias únicas. Con playas amplias, historia colonial vibrante y cultura cautivadora, este país se revela como destino ideal para viajeros exigentes que buscan autenticidad.

✨ Por qué visitar Uruguay
• Renovarse en espacios abiertos: playas casi desiertas, sierras y campos ideales para descansar lejos del bullicio. Uruguay es pequeño pero diverso, con rutas que permiten combinar mar, campo y ciudades en un solo recorrido .
• Un país seguro y acogedor: Uruguay se sitúa entre los más seguros del mundo para turismo y fue elegido como el país LGBT‑friendly número uno de América Latina .

🗺️ Qué ver y hacer

Montevideo: cultura + costanera

La capital ofrece historia colonial en la Ciudad Vieja, un animado teatro y música criolla, todo con el telón de fondo de La Rambla, un extenso paseo costeando el Río de la Plata .

Punta del Este: glamour y naturaleza

Este balneario de élite combina playas “Mansa” y “Brava”, vida nocturna moderna y monumentos emblemáticos como la escultura La Mano .

La Paloma & Rocha: surf y tranquilidad

Perfecto para surfistas y quienes buscan conexión con la naturaleza. Playa de arenas doradas, lagunas para observación de aves y pequeños pueblos con encanto .

Colonia del Sacramento: ciudad patrimonial

Con su atmósfera romántica, adoquines bien cuidados y casas de influencia portuguesa, esta ciudad es Patrimonio de la Humanidad y una joya para descubrir con calma .

🍷 Cultura, gastronomía y festivales
• Chivito, asado y vino Tannat son emblemas de la cocina uruguaya. No olvides probar alfajores y dulce de leche local .
• Sumérgete en uno de los carnavales más largos del mundo. Durante casi dos meses, callejones y plazas se llenan de murga, comparsas y candombe .

🧳 Consejos útiles para infinitar el viaje
• Mejor época: de diciembre a marzo, verano con días cálidos y cielos limpios .
• Idiomas hablados: español (predominante), con zonas bilingües de portuñol cerca de Brasil y un inglés básico en zonas turísticas .
• Turismo fiscal:
• Exención de IVA del 0 % en alojamientos.
• Descuentos tributarios en gastronomía y combustibles para turistas extranjeros que pagan con tarjeta .

🧭 Para tus viajeros

Con solo un tercio del tamaño de España y una baja densidad poblacional, Uruguay permite explorar a tu ritmo lugares separados por poco trayecto. Desde paisajes costeros hasta viñedos familiares, aquí se viaja con confort y sin masificación  .


Según las Naciones Unidas es el país de Latinoamérica con el nivel de alfabetización más alto. Según un estudio de la organización Transparencia Internacional es el segundo país de Latinoamérica (después de Chile), que posee el menor índice de percepción de la corrupción. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), es el tercer país de Latinoamérica (después de Argentina y de Chile), que posee el mayor Índice de Desarrollo Humano (IDH). También es el país de Latinoamérica (junto con Costa Rica), con la distribución de ingreso más equitativa entre el 10% más rico y el 10% más pobre. Asimismo es el cuarto país de Latinoamérica (después de Cuba, Argentina y Chile), con la esperanza de vida más alta. Es el tercer país de Latinoamérica (después de Argentina y Chile), con el PBI per cápita más alto, y el noveno país de Latinoamérica (después de Brasil, México, Argentina, Venezuela, Chile, Colombia, Perú, y Ecuador respectivamente), con el PBI más alto. Fue uno de los primeros países en el mundo en establecer el derecho de las mujeres a sufragar. Además, fue la primera nación del mundo que, siguiendo los postulados de José Pedro Varela, estableció por ley un sistema educativo gratuito, obligatorio y laico (1877). Es el primer país Latinoamericano, y el segundo en todo el Continente Americano, en reconocer y legalizar la unión civil, incluyendo parejas del mismo sexo, en todo el territorio nacional.

mapa-uruguay.gif